“Todo esto entusiasma”, subrayó el Intendente Nicolás Olivera en el marco de una reunión que mantuvo este lunes con el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta, el decano de la Facultad de Medicina, Miguel Martínez y la coordinadora de la carrera de Medicina en el Cenur Litoral Norte, Diana Domenech. Olivera y las autoridades universitarias locales vienen trabajando con el objetivo de consolidar a Paysandú como ciudad universitaria, en el marco de un proceso marcado por el crecimiento permanente de la matrícula y la necesidad de mayor capacidad locativa.
Objetivo común
A finales de 2021, a impulso del Intendente Nicolás Olivera, se conformó el grupo de trabajo “Pro Nueva Sede de la Udelar de Paysandú”, cuyo cometido primordial es general una sede única o campus universitario que permita unificar los diferentes servicios de la Universidad de la República en Paysandú, en consonancia con el permanente crecimiento de la matrícula y la necesidad de contar con más espacios para el dictado de clases y otras actividades inherentes a la vida universitaria.
En este marco, Olivera recibió en su despacho al director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta, al decano de la Facultad de Medicina, Miguel Martínez y a la coordinadora de la carrera de Medicina en el Cenur Litoral Norte, Diana Domenech, a quienes ratificó su compromiso de seguir trabajando en procura de consolidar a Paysandú como sede universitaria y en pos de generar la infraestructura necesaria para abatir el déficit locativo generado por el aumento permanente de la matrícula.
En el caso de la Facultad de Medicina, la carrera se cursa en su totalidad en el Cenur Litoral Norte, con una matrícula que ronda los 800 estudiantes y un estándar de enseñanza equivalente al que ofrece la sede de Montevideo, con docentes de primer nivel y el valor agregado que representan los grupos más reducidos, con interacción más directa entre estudiantes y formadores.
Fuente/Nota completa: Intendencia de Paysandú